Pensando en los más urbanitas traemos hoy esta ruta a pie por la ciudad. Queremos que atrapes el Norte desde una de las capitales más históricas, verdes y sorprendentes del País Vasco. Pon la ciudad a tus pies y descubre Vitoria.
La capital alavesa es una metrópoli casi milenaria que conserva parte de su origen medieval entremezclado con toques góticos, renacentistas, neoclásicos y modernos. Una ciudad sorprendente por naturaleza ya que cuenta con 42 metros cuadrados de zonas verdes por habitante. ¡Y en ella viven 254.000 personas! Además, ha sido nombrada por National Geographic como uno de los ‘Best of the world 2021’ en la categoría Cultura & Historia. En definitiva, Vitoria es uno de los mejores destinos a los que viajar. Y es tanto lo que tiene que ofrecerte que para que sepas por dónde empezar te traemos una ruta por su zona centro. Un recorrido por los siete puntos básicos que debes conocer sí o sí en tu visita a Vitoria.
- El punto de salida será el Parlamento vasco. Ubicado en el antiguo solar del convento de Santa Clara fue utilizado durante 130 años como Instituto de Enseñanza Media de Vitoria. Es el lugar en el que se ejerce la democracia y puedes visitarlo de lunes a viernes contactando previamente con su servicio de protocolo (+34 945 004 000 protokolo@legebiltzarra.eus ó protokolo@parlamento.eus)
- A tres minutos a pie nos encontraremos con la Catedral de María Inmaculada. Un edificio de estilo neogótico que comenzó a construirse en 1907. Tiene cuatro imprescindibles: sus gárgolas, sus vidrieras, su cripta y el museo de arte sacro.
- La siguiente parada será el Palacio de la Provincia, sede de la Diputación Foral de Álava. Contempla su escalinata, fíjate en sus balcones ampliamente decorados y lo más importante; disfruta de los actos festivos que se organizan en torno a esta plaza. Ferias, la Retrata de San Prudencio el 27 de abril o los actos dentro de las fiestas de la Virgen Blanca entre otros.
- Caminando cuatro minutos llegaremos a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: la Plaza de la Virgen Blanca. También conocida como Plaza Vieja es el principal punto de encuentro de la urbe. Un lugar lleno de vida, en el que disfrutar de las terrazas y los comercios cercanos, vigilado por el monumento a la batalla de Vitoria contra las tropas de Napoleón.
- Y de una a otra ya que continuaremos hasta la Plaza de España o Plaza Nueva. Construida entre 1781 y 1790 por el arquitecto local Justo Antonio de Olaguibel responde a la necesidad de contar con un recinto donde celebrar mercados y festejos fuera de las murallas. Hoy en día alberga la Casa Consistorial y la Oficina de Turismo y es muy interesante visitarla los domingos por la mañana para ojear los puestos de coleccionismo o intercambiar cromos.
- Separado por 270 metros se encuentra el siguiente hito: la Plaza de los Fueros. Conjunto monumental obra de Eduardo Chillida y de Peña Ganchegui. En ella puedes observar dla estatua en homenaje a los fueros, localizar el punto en el que se escucha eco en su probadero de bueyes, disfrutar de una partida de bolo alavés en su bolera o sentarse en su graderío a disfrutar de una exhibición de deporte rural o de un espectáculo en los días de verano.
- Por último, terminaremos nuestra ruta en Artium, el Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Un lugar que alberga más de 3000 obras, una de las mejores y más importantes colecciones de arte moderno vasco y español. Un referente que puedes visitar durante los siete días de la semana y que cuenta con la tarifa Tú decides con la que podrás pagar lo que creas necesario. Todas las opciones de visita aquí.
Llegados a este punto nuestra recomendación es que aproveches el resto del día o de tu escapada por Vitoria y dejes superar todas tus expectativas sobre esta ciudad. Descubre el ambiente de sus calles, disfruta de sus eventos culturales, deportivos y festivos y deléitate con las recetas más tradicionales de su gastronomía, sus pintxos y su txakoli. ¿Puedes resistirte?