La selva de Irati es uno de los imprescindibles que no te debes perder si viajas hasta Navarra. En Atrapa el Norte somos conscientes de ello y por eso hoy te ofrecemos una completa guía sobre cómo llegar, qué ver, qué hacer, dónde comer y dormir en uno de los bosques mejor conservados de Europa.
Situada en la parte oriental de los Pirineos, y compartiendo territorio entre Navarra y Francia, la Selva de Irati es el segundo hayedo abetal más grande del Viejo Continente detrás de la Selva Negra alemana. Más de 17.000 hectáreas de un bosque cargado de misticismo. Adentrarte en la Selva de Irati es vivir la sensación de estar entre hadas, duendes y todo tipo de seres fantásticos. Así que, esta experiencia no será un simple paseo por la naturaleza sino la oportunidad de descubrir la historia y mitología navarras, una cultura milenaria de costumbres ancestrales.
ÍNDICE
Cómo llegar a la Selva de Irati
Hay dos vías de acceso a Irati. Por la localidad de Orbaitzeta, en el Valle de Aezkoa, y por Ochagavía, en el Valle de Salazar. Dos pueblos que se encuentran situados a poco más de una hora de la capital Navarra. Cada lugar tiene diferentes rutas así que ¡consejo! Reserva más de un día para visitar la selva y así puedes hacer por lo menos una ruta en cada valle para conocer los dos lugares.
Desde la primera de ellas tendrás que pasar por el Área de Acogida Arrazola, un punto de información al visitante con su aparcamiento, amplia zona de merendero con 4 asadores y un edificio con aseos y fregadera. Sin embargo, tanto los baños como el punto de información solo están abiertos en temporada alta (en Semana Santa, desde el 1 de julio hasta el puente de noviembre y en el puente de diciembre). En temporada baja puedes optar por partir del sendero que sale desde la Fábrica de armas de Orbaizeta.
La otra puerta de entrada es el Centro de Acogida Casas de Irati, en el Valle de Salazar. Este lugar cuenta con punto de información, servicio de guardas, parking, merendero, bar-restaurante y zonas de esparcimiento. A este espacio se puede acceder en primavera, verano y otoño por lo que si decides visitar la Selva en invierno tendrás que hacerlo desde la estación de montaña Irati Abodi.
En ambos lugares existen unas tasas de mantenimiento para acceder al bosque que tienen un precio de 6 euros por vehículo. Pero ¡importante! Si te encuentras alojado o gastas más de 15 euros en los establecimientos de cualquiera de los dos valles la visita te costará más barata ya que se te hace un descuento.
El tiempo en la Selva de Irati
El clima dependerá de la zona en la que te encuentres y por supuesto de la época del año en la que decidas visitar la Selva de Irati. Cuanto más alto vayas, más bajas serán las temperaturas. Por norma general, los inviernos son duros y fríos con temperaturas alrededor de 1 grado y los veranos son templados con unos 18 grados de media.
Es recomendable llevar un buen calzado y ropa adecuada que te proteja de la meteorología. Y aunque sea verano no te dejes de coger una chaquetilla que en el Norte nunca se sabe cuándo se puede levantar el aire.
Cuándo ir a la Selva de Irati
La realidad es que cualquier época del año es buena para visitar la Selva de Irati. En cada estación encontrarás un paisaje diferente y ya depende un poco de tus gustos y predilecciones.
La gran mayoría coincide en que el Otoño es la mejor época porque todo el bosque se llena de ocres, rojos y naranjas que se entremezclan a la perfección e impresionan a cualquiera. Sin embargo, si te gusta la nieve y el frio, recorrer el bosque en invierno es mágico, refrescarte en sus arroyos en verano toda una experiencia y disfrutar de la plenitud de la primavera, sus flores y los cantos de los pájaros un espectáculo.
Así que ya ves, la Selva de Irati es tan bonita que resulta imposible quedarse con un solo momento para su visita ¡tú eliges!
Qué hacer en la Selva de Irati
Visitar este lugar supone una desconexión absoluta de la ciudad. Es empaparte de naturaleza, andar, respirar aire fresco, emocionarte con la grandeza de los árboles y sentir la magia del bosque. Es la opción perfecta para una excursión en solitario, pareja, con amigos o en familia.
Rutas a pie
La cantidad de rutas de senderismo que recorren la selva es enorme y, como ya te hemos explicado, en función de tu lugar de entrada recorrerás unos senderos u otros. Puedes pedir en el puesto de información un folleto explicativo y decantarte por la que mejor se adapte a tus características. Todas están muy bien señalizadas. Pero si prefieres llevar el itinerario ya decidido y estudiado desde casa ¡no te preocupes! Aquí tienes las mejores rutas desde el valle de Aezkoa y las opciones disponibles desde el Valle de Salazar.
Rutas en bicicleta
La Selva también es un paraíso para los amantes de la BTT. Y prueba de ello es el Centro de BTT Irati. Un proyecto común de los valles de Zuberoa, Salazar, Cize y Aezkoa que facilita las excursiones sobre dos ruedas tanto para principiantes como para expertos. Un proyecto que ha creado más de 400 kilómetros ciclables distribuidos en 16 pistas de todos los niveles. Descúbrelas pinchando aquí.
Visitas guiadas por la Selva de Irati
Este enorme hayedo se puede recorrer perfectamente por libre pero si quieres descubrirlo en profundidad puede ser interesante contratar una visita guiada. Una excursión de la mano de un experto que te explique todo sobre la flora y la fauna del bosque, sobre su historia y la cultura local. La empresa Itarinatura realiza paseos a pie guiados por biólogos y educadores medioambientales. Aunque si prefieres emociones algo más fuertes puedes optar también por una ruta en 4×4 por los senderos del bosque.
Otras iniciativas de turismo activo
La magnitud de la Selva de Irati es tal que las actividades disponibles son muy variadas. Paseos en bicicleta eléctrica, escalada, descenso de cañones o paseos a caballo son otras de las opciones que tienes para reservar y completar tu escapada. Descubre todo sobre estas actividades aquí.
Dónde dormir en la Selva de Irati
En los alrededores de la Selva de Irati existe un amplio abanico de alojamientos turísticos para todos los gustos y colores.
Si tus preferencias pasan por disfrutar de un fin de semana de casa rural tus opciones son infinitas. En Atrapa el Norte conocemos muy bien la zona y tenemos grandes amigos y colaboradores entre este tipo de alojamientos. Toma nota porque aquí te dejamos cuatro de esas posibilidades:
- Txikirrin Casas Rurales: se trata de un complejo turístico que cuenta con 4 casas. Una de ellas en Aribe para alquilar por habitaciones y otras 3 en Villanueva de Aezkoa de alquiler íntegro. Sus precios van desde los 100 hasta los 400 euros el fin de semana
- Casa Rural Aizkolarienea (Ochagavía): una casa tradicional totalmente reformada de 200 metros cuadrados con 4 habitaciones, 2 baños y un jardín y porche privados.
- Casa Rural Martinezker (Ochagavía): es un conjunto de 2 casas rurales con capacidad para 17 personas ya que se puede alquilar de forma íntegra o por plantas (8+1 y 8). Están ubicadas en el centro del pueblo y sus precios rondan los 400 euros el fin de semana.
- Lopeandiaetxea (Abaurrea Baja): es una casa reformada en el año 2005 que guarda todo el sabor de las casas labriegas tradicionales del Valle de Aezkoa. Tiene capacidad para 8 personas y se alquila por habitaciones
En la zona también tienes la posibilidad de dormir en hostales y albergues. Nosotros te recomendamos el Hostal Mendilatz en Orbaizeta o el Hostal Salazar en Oronz. Dos alojamientos estratégicamente situados para visitar la Selva de Irati que ofrecen un trato exclusivo y familiar a sus clientes.
Si por su parte lo tuyo es el turismo de tienda de campaña, caravana o bungalow también tenemos recomendaciones para ti. No dudes en visitar el Camping Osate o el Camping Murkuzuria, dos establecimientos perfectamente equipados y con precios asequibles para cualquiera. Pasar una noche de acampada libre solo te cuesta 5,5 euros por adulto en temporada baja.
Y por último, si prefieres las comodidades que te ofrece un hotel puedes optar por alojarte en el Hotel Rural Auñamendi en pleno centro de Ochagavía o en el Hotel Irati ubicado en la localidad de Jaurrieta a menos de una hora en coche de este bosque mágico.
Estas son solo algunas recomendaciones. Lugares que conocemos de buena mano y que sabemos que no os defraudarán pero puedes descubrir otras opciones en el pirineo oriental navarro dentro de nuestra web.
Dónde comer en la Selva de Irati
Si tu idea es realizar una escapada de mochilero puedes llenar la cantimplora y añadir un bocadillo a tu equipaje para degustarlo sumergido dentro del propio bosque o en alguna de las zonas de esparcimiento dedicadas para ello en los puntos de acceso e información. Pero nosotros te recomendamos otra cosa. Renueva tus fuerzas después de un buen paseo disfrutando de la gastronomía navarra. Completa tu excursión probando productos locales de calidad.
Un buen manjar, un buen vino y un buen ambiente terminarán de dejarte encantado. Y para ello puedes optar por un gran número de restaurantes existentes en la zona. ¡Ahí van nuestras recomendaciones!
- Restaurante Casa Sario en Jaurrieta: pequeño, sencillo y acogedor local que ofrece comida elaborada con mimo y tiempo, como se hacía antes. Puedes optar por su menú del día o su especial el ‘Menú Rekrea’. Reservas en el teléfono 948 890 187
- Casa Salazar en Oronz: perteneciente al Hostal con el mismo nombre ofrece un comedor para hasta 60 personas y cocina tradicional con productos navarros. Tienen un menú diario por 16 euros, un menú de fin de semana por 20 y un menú especial Rekrea a 25. Reservas en el teléfono 948 890 053
- Restaurante Auñamendi en Ochagavía: dentro del mismo hotel este bar-restaurante es el lugar perfecto para probar los productos de la montaña navarra. Ofrecen menús para ocasiones especiales, para grupos, específicos de fin de semana,
menú del día, picoteo, platos combinados y bocadillos. Una amplia oferta para todos los bolsillos ¡y todos los paladares! Puedes reservar tu mesa en el teléfono 948 890 189
- Restaurante Orialde Ostatua en Ochagavía: cocina tradicional con productos frescos y de temporada. Además, los fines de semana ofrecen un menú ecológico con especialidad en productos de cordero y potro de su propia explotación ganadera. Y todo ello en un entorno singular en el que podrás disfrutar de una terraza con vistas panorámicas. Precios desde 15 euros. Información y reservas en el 948 890 270
- Errotaberri Taberna en Garralda: un local sencillo y tradicional en el que se respiran aire de antaño. Déjate sorprender por su cordero asado o su extraordinario cochinillo y termina tu comida con una de sus bebidas más populares; su café.
- Restaurante Ibarraetxea en Garaioa: un restaurante pequeño pero con mucha esencia. Sirven tapas, bocadillos y un menú diario que está realmente bueno por un precio de 13 euros. Existe opción de pedir comida para llevar aunque en días de lluvia su chimenea reconforta a cualquiera. Reservas en el teléfono 948 374 038
Los alrededores de la Selva de Irati
En las proximidades de la Selva de Irati hay muchas opciones para seguir haciendo turismo. Si después del paseo te apetece algo más urbanita la hermosa localidad de Ochagavía es una visita obligada. Es uno de los pueblos más bonitos del pirineo navarro. Callejea por sus

estrechas calles, disfruta de la belleza de su arquitectura rural, cruza el puente que atraviesa el río Salazar y si te apetece sube hasta la ermita de Muskilda y disfruta de unas vistas maravillosas.
Roncesvalles es otro de los lugares que no te puedes perder. Es el punto de partida de los peregrinos hacia Santiago. Es un pequeño pero pintoresco pueblo de 20 habitantes rodeado de naturaleza y con una grandeza histórica inigualable. Visita su famosa colegiata, un antiguo hospital de peregrinos y empápate de sus leyendas.
A caballo entre las anteriores localidades se encuentra Jaurrieta. Un pueblo de casitas blancas, ubicado sobre una ladera, y con mucha vida por la amplia oferta de alojamientos turísticos.
Además, si tienes ganas, puedes alejarte un poco más y llegar hasta el este para ver el precioso Valle del Roncal. Un conjunto natural repleto de contrastes climáticos y paisajísticos. Un lugar en el que los pueblos están rodeados de naturaleza virgen repleta de aventura, apasionantes historias, tradición, folklore y una exquisita gastronomía.
Sin embargo, si después de visitar la Selva de Irati te apetece seguir respirando aire puro te recomendamos que realices la ruta hasta el Mirador de Zamarian. Asómate al vacío y siente la paz que allí se respira sobre todo si llegas a primera hora de la mañana.
O déjate sorprender con los Crómlech de Azpegi. Una estación megalítica que linda con la frontera francesa y que se encuentra diseminada en una enorme pradera.
Además, si te apetece visitar algo curioso una buena opción puede ser el Museo de Estelas. Situado en Abaurrea Alta es un espacio

único que pretende evocar el ciclo de la vida y la muerte. Un museo en el centenario cementerio de la localidad que alberga un importante yacimiento arqueológico con una treintena de estelas medievales rodeadas de plantas y de flores.
Y una última recomendación, si estás en la zona no te olvides de visitar la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta. Unas ruinas devoradas por la vegetación y escondidas bajo el musgo de acceso libre y gratuito que fue declarada Bien de Interés Cultural en 2008. El lugar en el que en su día se asentó el principal centro industrial militar del norte de España y que hoy es un sitio muy curioso cargado de historia.
Después de leer esta completa guía ahora te toca a tí poner las ganas. No dudes en guardar un fin de semana para atrapar el Norte visitando este increíble pulmón verde del Pirineo navarro. Desconecta de la ciudad e intégrate en la naturaleza. ¿Te parece un buen plan?