Ciudad fronteriza, zona de unión entre la montaña y la Ribera navarra, punto importante del Camino de Santiago, enclave natural bañado por el río Aragón, cuna de reyes en la Edad Media y tesoro de patrimonio cultural en la actualidad, la ciudad más importante de la Navarra media oriental, un lugar para visitar, contemplar, empaparte y disfrutar.
Viajar a Sangüesa es naturaleza, historia, gastronomía y tradición, es la oportunidad de descubrir el pasado medieval del Reyno de Navarra y de recorrer otros puntos turísticos de la Comunidad Foral.
Ciudad fronteriza
Cuenta con un entorno natural privilegiado por su situación fronteriza entre las primeras sierras Prepirenaicas y la depresión del Valle del Ebro. Bañada por el río Aragón se asienta sobre una terraza poco elevada de la parte oriental de la Zona Media de Navarra.
Ciudad Monumental
Cumbre del románico cuenta con un gran número de edificios civiles y religiosos que puedes descubrir callejeando por su casco antiguo y que te evocarán épocas pasadas de esplendor. Destaca la Iglesia de Santa María la Real declarada Monumento Nacional en 1889. Aunque el edificio al completo es una obra de arte, su portada se lleva el mayor mérito artístico, un lienzo en piedra que representa el Juicio Final con sumo detalle.
Tierra de tradiciones
Sangüesa celebra cada 6 de enero, desde 1967, el Auto Sacramental de los Reyes Magos, uno de los cinco eventos de este tipo que se celebran en España. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico en Navarra, relata el viaje de los tres Reyes Magos de Oriente guiados por una estrella hasta el portal de Belén. Tiene lugar a las 11:30 de la mañana y sigue el guión de Don José de Legarda escrito en verso en el año 1900 para los auroros de la localidad. Por su parte, las fiestas patronales tienen lugar del 11 al 17 de septiembre.
Las pochas: un tesoro gastronómico
Esta ciudad es un buen ejemplo de la cocina tradicional de Navarra, especialmente por sus alubias pochas. Son unas alubias tiernas, finas y frescas cuyo secreto es desgranar las vainas antes de que se hayan secado. En su preparación no es necesario añadirles carne pero siempre deben ir acompañadas a la mesa por un buen plato de guindillas verdes en vinagre. En tu paso por la ciudad tampoco debes dejar de probar especialidades reposteras como los huesos de santo o las Virutas de San José.
Más información sobre ocio y cultura
MUY INTERESANTE
- Ubicación fronteriza entre puntos de interés turístico
- A 44 km de Pamplona
- Ciudad importante del Camino de Santiago procedente del puerto de Somport y Jaca
- Su eje vertebral es su calle mayor
- Ambiente cultural: palacios, casas solariegas, iglesias y conventos fruto de su esplendor económico en la Edad Media
- Sangüesa la Vieja (Rocaforte) fue su núcleo primitivo original
- Tradición gastronómica
- Rutas en bici y senderismo