Cargando...

 

Últimos datos de turismo: hacia dónde va el sector

Las cifras de turismo del año 2021 hasta el mes de agosto, parecen confirmar que se está produciendo una recuperación muy positiva en el sector. Si bien es cierto que las cifras aún están por debajo de las del año 2019, año especialmente próspero, por otra parte. Algunas cifras de turismo:

EN NAVARRA

De enero a julio de 2021, visitaron Navarra 395.983 turistas nacionales y 66.718 internacionales, un 46,4% y un 54,8% más que en el 2020 respectivamente. Esto suma un total de 463.602 turistas.

Su estancia media fue de 2,34 día y los alojamientos turísticos más populares fueron (nº de turistas):

  • Camping 79.161 (+60,2 %)
  • Turismo rural 38.668 (+16,8 %)
  • Hoteles 293.723 (+38,6 %)
  • Albergues 35.829 (+374,4 %)
  • Apartamentos 16.221 (-18,9 %)

Un 49% más de pernoctaciones que en el mismo período en 2020, aunque aún con distancia de las cifras de 2019.

Asimismo, los principales atractivos de turismo de Navarra han recibido más visitantes que en julio de 2019 (+2,8%).

El Palacio de Olite, las Cuevas de Zugarramurdi y Urederra han sido los lugares con más turistas.

Camino de Santiago: en julio el número de personas peregrinas ha sido 7.507, siendo 3.771 nacionales y 3.716 internacionales.

La principal procedencia nacional:

  • Cataluña (24,3%)
  • Navarra (15,0%)
  • Madrid (12,1%)

La procedencia internacional:

  • Francia (20,6%)
  • Italia (7,8%)
  • Alemania (4,2%)

*Datos extraídos del Observatorio Turístico de Navarra.

EN EUSKADI

Durante el verano, ha predominado en Euskadi el turismo de naturaleza, que ya era creciente en épocas anteriores a la pandemia. Las pernoctaciones en julio y agosto en alojamientos de turismo rural han sido de 48.243 personas, un 7,1% más que en 2019.

Sin embargo, la cifra de visitantes extranjeros ha sido menor debido a las restricciones de movilidad que todavía se arrastraban.

Las ciudades como Vitoria y Donosti han superado las cifras de visitas del año 2019 en ambos meses (julio y agosto), con un 3,2% y un 8% de aumento, respectivamente. Bilbao continúa un 11% por debajo de las visitas de 2019, pero con una buena mejora con respecto al año 2020.

Estos datos son muy positivos y suponen una clara tendencia a la recuperación del turismo en Euskadi, que prevé orientar su turismo no solo en las capitales de provincia, sino enfocada a la sostenibilidad, en el aumento de las estancias y la desestacionalización del sector.

TURISMO EN ESPAÑA

Se puede afirmar en líneas generales que la recuperación del sector turístico ha comenzado, sin embargo, las cifras no han llegado a ser las del 2019, año muy próspero.
Los turistas internacionales han supuesto el doble que el verano pasado. Solo en julio y agosto la cifra asciende a 11,8 millones de visitantes extranjeros, lo que parece confirmar que España es percibida como un destino seguro.

Entre los principales emisores de turismo, se encuentran:

  • Francia, a la cabeza 3,4 millones de turistas (+16% que en 2020)
  • Alemania con 2,6 millones (+24%)
  • Reino Unido con 1,5 millones.

Las cifras en los distintos territorios durante el verano han sido muy prósperas y, aunque se acaba la temporada alta, a continuación, van llegando nuevos puentes y festivos que pueden suponer un nuevo impulso en el turismo, teniendo en cuenta que la tendencia en el sector es a la mejora y la recuperación con datos muy optimistas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Atrapa el Norte

Planifica de forma sencilla tus actividades, dónde comer y que visitar durante tu viaje a nuestro territorio.

Atrapa el Norte

Planifica de forma sencilla tus actividades, dónde comer y que visitar durante tu viaje a nuestro territorio.

Explorar

Atrapa el Norte

Back to Bello home

Copyright Atrapa el norte.